Feria de San Miguel 2025, Plaza de toros de La Maestranza de Sevilla

Feria de San Miguel: El toreo se resume en tres días

Es la “hermana pequeña” de la Feria de Abril, pero cada año coge más ambiente. Y no sólo entre los aficionados sevillanos. Porque cada vez son más quienes aprovechan esta especie de canto del cisne de la temporada para despedirla a lo grande junto al Guadalquivir. Este año además los carteles son insuperables y cuentan con el duelo más esperado del año y en la plaza donde el toreo más y mejor se paladea. ¿Vas a ser capaz de perdértelo?

La Feria de San Miguel de Sevilla tiene la  virtud de condensar los nueve meses de la temporada en apenas un fin de semana. Tres días, tres corridas de toros, que además están cerradas antes de que empiece el curso, en las que se dan cita los protagonistas del 2025 como si se tratara de un torneo virtual en busca de un trono, también simulado pero con alta carga simbólica.

Además, el escenario no puede tener ni más historia ni más trascendencia. Seguramente el escenario con el que sueñan todos los toreros y el marco que todos los aficionados quieren pisar, al menos una vez en la vida. Donde confluye todo el encanto de una ciudad que atrapa al viajero desde el momento que pone los pies en Santa Justa.

Abre feria el viernes 26 de septiembre un duelo de artistas entre Juan Ortega y Pablo Aguado, dos toreros que ya han levantado a La Maestranza en varias ocasiones durante los últimos años porque torean como los propios ángeles. En tarde donde las musas tendrán reclamo, abrirá el cartel el torero más consentido en esta plaza: José María Manzanares. Los toros de Victoriano del Río son toda una garantía de espectáculo.

El sábado 27 actúan en La Maestranza dos toreros que han abierto un par de veces la Puerta del Príncipe: Alejandro Talavante y Daniel Luque. Dos matadores jóvenes pero curtidos, con un hueco en el corazón de esta plaza, que se acartelan junto a Borja Jiménez, uno de los mayores protagonistas de la temporada, y el principal revulsivo en las combinaciones de estos últimos años. La corrida es de Garcigrande, un hierro de los que no fallan en las grandes citas como la que nos ocupa.

Cierra feria, el domingo día 28, con toros de Núñez del Cuvillo, la alternativa de Javier Zulueta, el novillero en que la afición del baratillo tiene puestas todas sus esperanzas. Por su modo de interpretar y por los éxitos que ha conseguido estos últimos años, en la propia Maestranza y en otras plazas y ferias del circuito.

Siendo atractivo el doctorado, el interés del cartel va mucho más allá. Porque en él se dan cita los dos colosos más esperados, para protagonizar el duelo más deseado de ver. Y más en una plaza de primera y en un palenque como el hispalense: José Antonio Morante de la Puebla y Andrés Roca Rey. Frente a frente. Cara a cara. Una confrontación de estilos. Un “agarrón” en toda regla. Y como jueces, ustedes, amigos espectadores.

Se trata del último paseíllo juntos de ambos diestros, cuya relación ha hecho correr ríos de tinta durante estos últimos meses. Algo así como un duelo final cuyo resultado, sea el que sea, no va a pasar inadvertido. Será el mejor modo de resumir la temporada. Y también, de dictar sentencia. Sevilla les espera. La Maestranza también. A ellos y a usted.

Compra tus entradas para San Miguel:

Reservas entradas toros

Taquilla Oficial de venta de entradas taurinas. Asegúrate el mejor asiento comprando tus entradas anticipadamente. calendario de espectáculos, precios y localidades.

Comprar entradas