
Morante de la Puebla volvió a encender la llama del arte en la Maestranza en la tarde del 1 de mayo. El sevillano, que lidió su segundo toro como si de una obra de autor se tratase, desató la locura en los tendidos y se llevó las dos orejas con absoluta justicia. Juan Ortega y Pablo Aguado brillaron a ráfagas, sobre todo con el capote, pero no encontraron la misma respuesta en sus lotes.
La corrida dedicada al público sevillano tuvo nombre propio: Morante. Desde su primer saludo con el capote quedó claro que venía a dejar huella. En su primer toro, aún con el animal saliendo suelto, fue desgranando lances sueltos de gran cadencia, con verónicas que rozaron lo sublime y un quite que avivó los olés del público. La faena de muleta fue un muestrario de buen gusto frente a un toro noble pero justo de fuerza. Le costó acertar con la espada, lo que redujo el premio a una ovación tras aviso.
Pero la apoteosis llegó con el cuarto. Morante lo saludó a una mano con una originalidad que sorprendió al público. Ya con la muleta, hilvanó una faena poderosa y de alta inspiración: derechazos de trazo largo, naturales que calaron hondo y una entrega total en la estocada. Las dos orejas paseadas entre una ovación cerrada rubricaron su tarde más rotunda del abono.
Juan Ortega bordó el toreo a la verónica en el segundo, especialmente por el pitón izquierdo, con lances tan lentos que parecieron suspendidos en el tiempo. La faena de muleta comenzó con buen tono, pero el toro pronto se vino a menos, complicando la ligazón. Aun así, hubo detalles de calidad. Mató bien y saludó una ovación.
En el quinto volvió a relucir su capote, dormido literalmente sobre el pitón izquierdo del toro. El quite por chicuelinas fue una joya, y Pablo Aguado replicó con similar compás. En la muleta, Ortega planteó la faena con mimo, pero el toro se apagó muy pronto. Lo intentó todo, aunque sin premio.
Pablo Aguado tuvo un primero incierto y huidizo, que no se prestó al lucimiento de capa. Con la muleta, en cambio, logró una faena elegante y muy templada, destacando los trincherazos y los naturales, siempre con suavidad. El fallo con la espada le privó de premio, pero dejó momentos de toreo caro.
En el sexto, Aguado mostró nuevamente su clase en el recibo capotero, aunque el toro pronto se desentendió. En la muleta, el astado desarrolló mal estilo, cortando cualquier atisbo de faena. El torero se empleó con dignidad, pero el resultado no pudo ser otro que el silencio respetuoso de Sevilla.
«Escoriación en la cara interna del gemelo izquierdo y hematoma de aparición súbita. Buena movilidad y pulsos conservados. Se prescribe reposo, frío local, analgesia y ecografía. Pronóstico: leve.»
Jueves, 1 de mayo de 2025 — Sexta de abono Lleno de "no hay billetes"
Toros de Domingo Hernández, bien presentados, de juego desigual; destacó el 4.º por su calidad.
De albahaca y oro: ovación tras aviso y dos orejas
De celeste y oro: ovación y ovación
De antracita y oro: ovación y ovación
l subalterno Jorge Escribano resultó lesionado con una escoriación en el gemelo izquierdo y una tumoración compatible con hematoma. El parte médico indica pronóstico leve
Fotos: Arjona / Empresa Pagés
Taquilla Oficial de venta de entradas taurinas. Asegúrate el mejor asiento comprando tus entradas anticipadamente. calendario de espectáculos, precios y localidades.
Comprar entradasAsegúrate el mejor asiento para la Feria taurina más esperada del año. Reserva tus entradas con antelación ¡No dejes que te lo cuenten!
Del 5 al 11 de Mayo, el Gran Evento Taurino de Andalucía
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Puedes aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar. Nuestra Política de Cookies